Cómo rentabilizar su cartera con los índices.
Cuando se trata realmente de obtener beneficios con un índice, un inversor cuenta con muchas alternativas para incorporarlo en su cartera actual. Algunas son más sencillas, mientras que otras son más complejas y costosas
Existen muchas ideas erróneas cuando los inversores hablan acerca del mercado. Cada vez que alguien pregunta qué tal lo ha hecho o lo está haciendo el mercado, en realidad se refiere a un segmento particular del mercado. A menudo ese segmento es el Dow Jones Industrial Average (generalmente más conocido simplemente como Dow Jones o simplemente el Dow). Sin darse cuenta de que se está hablando acerca de lo que se conoce en Wall Street como un índice. Los informes sobre el estado del mercado a menudo incluyen un valor para el Dow, así como para otros índices conocidos. Así pues, ¿qué son estos índices? ¿Puede obtener beneficios con ellos un inversor medio?
Un índice es una colección de acciones agrupadas por diversos motivos. Existe así un índice de acciones de pequeña capitalización que está compuesto por acciones con baja capitalización. El Transportation Index es un conjunto de acciones de empresas cotizadas cuya actividad principal es el transporte. En realidad existe un índice para casi todo actualmente. Los índices permiten a los periodistas, operadores y estudiosos del mercado determinar cómo lo está haciendo un segmento particular en un periodo determinado. Los índices son cotizados a lo largo de la sesión bursátil. Sus niveles sirven como un barómetro del mercado. Los índices no han parado de crecer en popularidad desde su introducción. No obstante, si bien su éxito es extraordinario, sus inicios fueron muy humildes.
En 1896, en Mayo de ese año para ser exactos, un hombre llamado Charles Dow creó el primer índice de todos, el índice Dow Jones Industrial, el cual sigue siendo el más seguido de todos. Para elaborar su índice Charles Dow seleccionó a doce de las mayores empresas que cotizaban en Bolsa en Estados Unidos en aquella época. Las acciones que eligió para el índice fueron American Tobacco, Chicago Gas, American Sugar, American Cotton Oil, Laclede Gas, National Lead, Tennessee Coal, Iron and Railroad, Distilling and Cattle Feeding, North American, US Leather y US Rubber. Ahora mismo sé que estará diciendo que son sólo 11. Efectivamente, omití intencionadamente una compañía, debido a que es la única que todavía forma parte del Dow a día de hoy: se trata de General Electric. Con el paso de los años rápidamente se puso de manifiesto que 12 empresas no eran suficientes por lo que el índice se amplió. Actualmente tenemos 30 acciones que componen el Dow. Así que hay 30 valores en un índice, pero ahora tenemos problema de darle un valor.
Cuando se eligieron los 12 primeros valores para Dow original, su ponderación dentro del índice fue la misma. Es decir, el precio desde los doce valores se sumaba y se dividía entre 12 para obtener su valor. Este valor se actualizaba al final de cada sesión. Pero existe un gran problema con este enfoque simplista. No todas las acciones que componen el Dow valen lo mismo. No todas cotizan al mismo precio y algunas valen más que otras. Si bien esto funcionó para las doce empresas originales, actualmente no serviría. Ahora el Dow se calcula utilizando lo que se denomina ponderación basada en los precios. Esto significa que cuanto mayor es el precio de las acciones, más peso tienen en el promedio. No todos los índices utilizan el mismo método de valoración. Es importante que los inversores tengan esto en mente.
Invirtiendo en los Índices
Cuando se trata realmente de obtener beneficios con un índice, un inversor cuenta con muchas alternativas para incorporarlo en su cartera actual. Algunas son más sencillas, mientras que otras son más complejas y costosas. Veamos todas las posibilidades dejando que sea el lector el que finalmente elija. La forma más sencilla es comprar el propio índice. Si bien esto puede que haya sido factible para muchos inversores, ahora es casi imposible. Actualmente, el Dow está por encima de 10.000 puntos lo que lo convierte cuanto menos en muy caro. Podemos comprar cada una de las 30 acciones del Dow en el mercado, pero mantener el equilibrio adecuado es difícil y muy caro. Afortunadamente existen alternativas. Los futuros del Dow han estado negociándose durante años. Podemos comprar contratos de futuros basándonos en la dirección que esperamos que tome el Dow, al alza o a la baja. El mayor inconveniente de estos contratos es su tamaño, se trata de grandes contratos y la cantidad de dinero que un inversor necesita para controlar un contrato de futuros del Dow es importante. Cada broker es diferente por lo que será necesario examinar primero los niveles de garantías exigidos. La mayor ventaja es el apalancamiento 10 a 1 incorporado en los contratos de futuros. Para un pequeño capital inicial y en el caso de los contratos estándar de futuros sobre el Dow, sólo los hedge funds y los grandes inversores lo consideran un producto con pocas garantías con el que se puede ganar mucho si se invierte correctamente. Los futuros son un arma de doble filo y el apalancamiento funciona en ambos sentidos. Se puede ganar mucho y rápidamente, y de la misma manera se puede perder también.
Los contratos mini o E-minis como se les denomina habitualmente permiten a un inversor participar en los contratos de futuros, pero utilizando un nivel de garantías significativamente menor. Un E-mini Dow tiene un precio de 5$, lo que significa el valor de cada punto que se mueva el índice es de 5$. Muchos inversores y operadores grandes y pequeños se han pasado a los E-Minis debido a su pequeño tamaño y niveles más bajos de garantías. Evidentemente el apalancamiento no es el mismo que el del contrato de futuros de tamaño estándar, pero un E-Mini tiene las mismas ventajas que posee la negociación de futuros, sin grandes requisitos de garantías. Recuerde que reduciendo los niveles de riesgo también reduce los niveles de beneficios.
Desde la introducción de los ETFs en el mercado, su crecimiento ha sido asombroso. Ahora los inversores y los operadores que no estén interesados en comprar o vender contratos de futuros y que, por supuesto, no están tampoco interesados en la compra de las 30 acciones que componen el Dow, pueden comprar un ETF. Un ETF o Exchange Traded Fund permite a un inversor arriesgar únicamente la cantidad que pagó por el ETF. La compra de un ETF que invierte en el Dow significa que el ETF mantendrá en cartera las 30 acciones del Dow, por supuesto debidamente ponderados, lo que permite al inversor ganar o perder cuando el Dow Jones sube o baja.
Los índices se han convertido en una parte importante de Wall Street. Podemos invertir en ellos o, aún más importante, podemos seguirlos y compararlos diariamente. Si bien los índices crecen en popularidad, también se puede desvanecer. Es importante para cualquier inversor interesado en los índices examinar su popularidad. En primer lugar, podemos observar la frecuencia con se sigue y cotiza el índice. En segundo lugar, analizando si los contratos de futuros sobre el índice, tanto de tamaño estándar como mini, se negocian adecuadamente. Por último debemos investigar cuántos ETFs sobre el índice existen y cómo de líquidos son. Ésta es la única forma de que un inversor se asegure de que está siguiendo un índice relevante. Existen muchas maneras de añadir índices a la cartera de un inversor. No existe una solución perfecta para determinar si la inversión en un índice será adecuada. En su lugar cada inversor deberá analizar qué es lo que funciona mejor en función de su estilo de inversión actual.