El “McClellan Oscillator” es un indicador de amplitud de mercado que se basa en la diferencia del número de avances y descensos de valores de un determinado mercado.

A la hora de analizar técnicamente los mercados, existen infinidad de indicadores con los que podemos adornar nuestros gráficos, cada uno con sus fortalezas y debilidades. Sin embargo existe un problema de fondo que no siempre tenemos en cuenta: no por incluir más indicadores en nuestro gráfico vamos a obtener una información más precisa. De hecho llegado a un punto puede ser incluso contraproducente.

El porqué es sencillo, la mayoría de los indicadores tienen como origen de datos el valor del precio o el volumen. Incluir muchos indicadores basados en el precio no mejora nuestro “edge”, ya que al final lo único que estamos haciendo es pintar la misma información (valor del precio) de distinta manera.

Por eso, si queremos ver el mercado con otros ojos, debemos buscar nuevos indicadores que beban de otras fuentes que puedan proporcionarnos esa información extra. Uno de estos indicadores es el “McClellan Oscillator”, el cual recibe su nombre de las personas que lo desarrollaron allá por 1969: Sherman y Marian McClellan.

El “McClellan Oscillator” es un indicador de amplitud de mercado que se basa en la diferencia del número de avances y descensos de valores de un determinado mercado. El indicador original se calcula en base a los valores del NYSE, pero debido a su creciente popularidad en la operativa de corto y medio plazo se ha comenzado a calcular en base a valores de otros mercados.

Su cálculo original es el siguiente:

Base = Avances NYSE – Descensos NYSE
McClellan Oscillator = media exponencial (19 días) de Base – media exponencial (39 días) de Base

Sin embargo, como la composición del NYSE ha variado a lo largo del tiempo (por ejemplo, en 1990 el índice estaba formado por 2000 valores, mientras que a día de hoy está por encima de 3000), para poder hacer comparativas del oscilador en distintas épocas, se suele utilizar la fórmula que se denomina “Ratio Adjusted”:

Base = (Avances NYSE – Descensos NYSE) / (Avances NYSE + Descensos NYSE)
McClellan Oscillator = media exponencial (19 días) de Base – media exponencial (39 días) de Base

Este indicador se puede interpretar inicialmente de la misma manera que el MACD (ya que la fórmula es similar): cuando la media rápida (19 días) se encuentre por encima de la media lenta (39 días) significará que los valores alcistas están ganando momento frente a los bajistas y el oscilador tendrá valor positivo (se situará por encima de cero). Y viceversa, si la media rápida se encuentra por debajo de la media lenta significará que los valores bajistas predominan sobre los valores alcistas y el oscilador se encontrará por debajo de cero.

Pero el McClellan Oscillator, al no basarse en el precio, tiene unas características particulares que hacen que no podamos analizarlo de la misma manera que otros osciladores. Vamos a ver esas características especiales a lo largo de este artículo.

Cruces con la linea cero

Mucha gente acostumbrada a otros osciladores, cuando utiliza el McClellan por primera vez, piensa que los cruces con la linea cero representan señales de compra o venta. Quizá en indicadores algo más suavizados esas señales sean válidas, pero en el caso del oscilador de McClellan, al tener movimientos tan bruscos, genera muchas señales falsas en su corte con la línea cero y por tanto estos cortes tienen poco interés a la hora de interpretar el McClellan oscillator, ya que operando en base a estas lo único que haríamos sería regalarle dinero a nuestro broker.

En el siguiente ejemplo (Ver Figura 1) vemos como el indicador cruza hasta 7 veces la linea cero antes de que el precio caiga de manera significativa. Si estos cortes con la linea cero no nos proporcionan señales válidas, entonces ¿qué tipo de información podemos extraer de este indicador? ¿Nos sirven de algo las divergencias que genera con el precio?

Divergencias en el McClellan Oscillator

Una divergencia negativa se produce cuando el precio marca nuevos máximos mientras el oscilador marca máximos descendentes. Que el oscilador marque nuevos máximos descendentes quiere decir que cada vez hay menos valores que suben frente a valores que bajan, o lo que es lo mismo, la subida del índice viene marcada por grandes ganancias en un pequeño número de valores. En esos casos, el cambio de tendencia suele estar cerca, ya que en cuando esos valores pierdan fuerza, el índice se vendrá abajo.

Por el contrario, las divergencias positivas vienen marcadas por un precio que forma nuevos mínimos mientras el oscilador empieza a crear mínimos ascendentes. Esto quiere decir que empieza a haber más valores que suben de los que bajan y ello derivará en un cambio de tendencia en el corto plazo.

Aunque las divergencias nos dan una información importante, como es la pérdida de fuerza de la tendencia actual, no podemos operar únicamente en base a ellas, ya que en ningún momento nos dicen cuándo se va a producir el cambio de tendencia real. Que la tendencia actual pierda fuerza no significa que vaya a cambiar en el corto plazo.

En el siguiente ejemplo (Ver Figura 2.)podemos ver como se comienza a formar una divergencia importante en el oscilador a mediados de Marzo del 2010 y el índice siguió subiendo durante un mes más antes de comenzar su caída a mediados de Abril.

Pero si tampoco podemos utilizar las divergencias para que nos marquen los tiempos de nuestras operaciones, entonces ¿qué información útil nos proporciona el McClellan Oscillator?

Zonas de sobrecompra y sobreventa

Al igual que en otros osciladores, en el McClellan oscillator podemos definir zonas de sobrecompra y sobreventa, que nos servirán de ayuda para marcar los tiempos de nuestras entradas y salidas.

En un oscilador calculado por la fórmula tradicional, el matrimonio McClellan situó estos niveles en +150 y -150. Sin embargo, en un oscilador calculado por la fórmula del “Ratio Adjusted” estos niveles dejan de tener sentido. En estos casos, a mi me gusta situarlos en +60 y -60, y considero valores realmente extremos a partir de +100/-100.

La entrada del oscilador en las zonas de sobrecompra o sobreventa no indica un inmediato cambio de tendencia. Si intentamos ponernos largos en el NYSE cuando el indicador entre en zona de sobreventa, o incluso, cuando salga de ella, nos daremos cuenta que en muchas ocasiones el índice sigue cayendo antes de girarse. Este mismo comportamiento se aprecia en las zonas de sobrecompra.

¿Qué valor añadido nos ofrecen entonces las zonas de sobrecompra o sobreventa? La entrada del indicador en estas zonas nos debe servir de aviso para comenzar a buscar señales de giro. Estas señales de giro suelen darse entre una y tres semanas desde que el indicador alcanza esas zonas de sobre-exposición y suelen mostrarse en forma de patrones de movimiento.

Patrones de giro alcista

El matrimonio McClellan en su libreto “Patterns for Profit” escrito en 1970 definían una serie de patrones alcistas y bajistas que nos podían ayudar a la hora de marcarnos los giros en la tendencia. Sin embargo, después de analizarlos detenidamente, la conclusión a la que llegué es que ciertos patrones de los que definen como señales de giro alcista funcionan bastante bien, pero ninguno de los patrones de giro bajista es de utilidad.

Empecemos por tanto viendo los patrones de giro alcista, que son más sencillos de definir. Pongámonos en situación: los índices han estado cayendo con mayor o menor fuerza y el oscilador ha entrado en la zona de sobreventa (por debajo de -60). A partir de aquí hay un par de dibujos muy típicos que realizará el oscilador y que nos marcarán el punto de entrada a largos.

El primero de estos patrones alcistas y más fácil de ver es la formación de 3 mínimos consecutivos ascendentes, estando al menos el primero de ellos en la zona de sobreventa.

Una variante de este patrón alcista sería la formada por un mínimo en la zona de sobreventa y dos mínimos fuera de esta zona (pero por debajo de la línea cero) más o menos a la misma altura.

En la formación de estos patrones es preferible que el oscilador no pase a terreno positivo en ningún momento. Eso le da mayor fiabilidad al patrón. Podemos ver un ejemplo de este patrón en el gráfico de la Figura 3.


El segundo patrón alcista que suele funcionar bastante bien se forma de la siguiente manera: el oscilador marca un primer mínimo importante en la zona de sobreventa. Luego sube con fuerza para formar un segundo mínimo muy cerca de la zona de la línea cero (bien sea por encima o por debajo), para después caer de nuevo en busca de un último mínimo cerca de la zona de sobreventa.

Este tipo de patrón, en algunas ocasiones en vez de formar un único mínimo cerca de la línea cero, forma un segundo mínimo igualmente cercano a la línea cero, antes de formar el último mínimo.

Pero esto suele producirse en un espacio temporal bastante corto, por lo que es relativamente sencillo identificar esta situación. Podemos ver un ejemplo de este patrón en el gráfico de la Figura 4.


Patrones de giro bajista

Todo el que lleve algo de tiempo estudiando los mercados, es conocedor de la dificultad que entraña detectar los momentos de giro bajista de los mercados. Al ser movimientos más violentos y rápidos que los giros alcistas, suelen ser mucho más difíciles de adivinar.

Para intentar encontrar un patrón de comportamiento en el giro bajista debemos pensar en cómo se comportan los mercados y cómo lo hace el oscilador de McClellan. Los mercados a la hora de crear sus máximos, suelen hacerlo de forma redondeada, es decir el precio va perdiendo fuelle poco a poco creando un techo más o menos suavizado para, en un determinado punto, empezar a caer con fuerza. La formación de ese techo redondeado viene dada por la zona de distribución de las manos fuertes donde poco a poco se van deshaciendo de los títulos que tienen en cartera para recoger beneficios, mientras esos títulos pasan a manos más débiles.

Esa pérdida de fuerza compradora se traduce en que a medida que se forma el techo, los valores que suben son menos que los valores que bajan, y la subida se ve sustentada cada vez por menos valores. Esta situación se reflejará en una divergencia en el oscilador de McClellan: el oscilador cae mientras el precio sigue subiendo.

El oscilador de McClellan normalmente genera esa divergencia bajista empezando desde la zona de sobrecompra y desde ahí suele empezar a caer dentro de un canal descendente. El problema reside en determinar con exactitud el canal descendente por el que se mueve el oscilador. Esto en algunas ocasiones es bastante complicado, pero si conseguimos hacerlo, puede ayudarnos mucho a la hora de marcar el timing de nuestras entradas y salidas.

Esta parte que voy a comenzar ahora es la parte más subjetiva de este estudio y se basa únicamente en mi estudio personal del indicador. Como un factor subjetivo que es, debemos utilizarlo sólo como ayuda a nuestra operativa y no como única señal en la que basar nuestro timing en las operaciones.

Como comentaba anteriormente, el oscilador McClellan después de entrar en la zona de sobrecompra, suele moverse en un canal descendente formando una divergencia con el precio. Si conseguimos determinar bien ese canal, el corte de la linea media del canal con la línea cero nos marcará en muchas ocasiones (aunque no a la perfección en todos los casos) el punto en el que la tendencia alcista ha finalizado (o esta cerca de finalizar) y cuándo debemos prepararnos para operaciones en corto.

Veamos esto con un par de ejemplos (Ver Figuras 5 y 6):

Esta técnica, al ser en cierta medida subjetiva, no debe marcar las entradas y salidas de nuestras operaciones, pero sin embargo, si puede ser interesante para ayudarnos a la hora de ajustar nuestros stops y no sorprendernos cuando el giro del mercado se produzca.