Hablar de Análisis Técnico y John Murphy es, en realidad, hablar de lo mismo, ya que su nombre está tan íntimamente ligado a este campo que conocer a este autor es una obligación para cualquier persona que se quiera adentrar en el estudio de los gráficos. Autor de alguno de los manuales clásicos como “Análisis Técnico de los mercados financieros”, una obra indispensable para cualquier persona que se quiera adentrar en el mundo del trading, utilice o no esta forma de leer los datos , o más recientemente “El inversor visual”, John Murphy se ha convertido por derecho propio en el referente actual del Análisis Técnico. Seguro que alguna lección podremos sacar de sus sabios consejos.
H: Antes de nada agradecerle su tiempo Sr. Murphy. Para empezar con esta entrevista, nos gustaría que nos hablara un poco acerca de su trayectoria en el mundo del trading. ¿Cuál fue el motivo que le llevó a acercarse a este mundo?
JM: Fui a Wall Street a finales de 1960 en busca de trabajo como analista de valores bursátiles. Me contrataron como ayudante del analista de gráficos. Yo no sabía nada acerca de los gráficos, pero me dijeron que era una buena manera de empezar en el campo de la inversión. Me gustó dicha área y los estudié tanto como pude. En 1970, me cambié al área de commodities. Acabé a cargo del departamento de Análisis Técnico de commodities de Merrill Lynch justo cuando los mercados de commodities iniciaban su despegue. Ahí es cuando realmente aprendí cómo aplicar los principios del análisis de gráficos a la negociación. Después amplié mi trabajo para incluir acciones, bonos y divisas en todo el mundo.
H: ¿Qué consejos les daría a las personas que quieran convertirse en operadores consistentes?
JM: Aprender a hacer trading es muy difícil. Afortunadamente, hay un montón de buen material educativo disponible que no existía cuando empecé. Por lo general es mejor empezar haciendo “paper trading” sin necesidad de utilizar dinero real. Después de eso, recomiendo empezar despacio y usar pequeñas cantidades de nuestro capital al principio. Sin duda recomendaría el uso de gráficos. Es demasiado difícil operar basándose en los fundamentales. Siempre recomiendo que los traders aprendan a simplificar su enfoque tanto como sea posible. Encontrar un par de cosas que funcionen y se ajusten solo a eso. No hacer las cosas complicadas usando demasiados indicadores.
H: ¿Cuál cree que es la más peligrosa actitud para un inversor?
JM: Después de haber pasado muchos años trabajando con traders jóvenes, he encontrado que la disponibilidad de tanta tecnología a su alcance les hace pensar que ellos son más inteligentes de lo que realmente son. Tienen que saber cómo utilizar esa tecnología sabiamente. Eso hace que haya que volver a la educación, aprendiendo qué herramientas funcionan realmente mejor y cómo usarlas.
H: ¿En qué cree que debería centrarse un nuevo operador que quiera crear su propia técnica de trading?
JM: Una vez más, un nuevo operador tiene que estudiar mucho para averiguar qué herramientas técnicas funcionan mejor para él. En general, recomiendo que usen sólo cinco o seis de los indicadores más comunes que se complementan entre sí. Cuanto más simple sea la señal, mejor. Dicho esto, no creo que sea posible operar únicamente con un sistema de trading. Alguna valoración siempre es necesaria.
H:Nos gustaría saber más acerca de sus libros, como “El Inversor Visual”. ¿Qué nos puede decir sobre este libro?
JM: Cuando escribí El Inversor Visual, era el analista técnico de la CNBC. La mayoría de mis libros anteriores habían sido escritos para operadores profesionales (incluyendo “Análisis Técnico de los Mercados Financieros”). Yo quería escribir un libro para el público en general que sabía muy poco acerca de los gráficos bursátiles. Es por eso que he utilizado la palabra “visual” en el título en lugar de “técnico”. Me pareció que era menos intimidante. Traté de explicar el análisis de los gráficos en términos muy simples, sin un montón de jerga técnica. También decidí limitar el libro a un puñado de indicadores en los que tengo mucha confianza. De todos los libros que he escrito, por lo general recomiendo “El Inversor Visual” a la gente que inicia en la inversión.
H: ¿Tiene actualmente algún proyecto en mente para el próximo año?
JM: He escrito siete libros sobre análisis técnico. El último fue “Trading with Intermarket Analysis” (Wiley & Sons, 2013). El análisis intermercado se basa en la idea de que todos los mercados globales están relacionados, lo que incluye acciones, bonos, materias primas y divisas. Ese es el área que más me interesa. Creo que el análisis intermercado supone tender un puente que relacione el análisis fundamental, económico y técnico. Se añade una nueva dimensión al análisis técnico tradicional y permite abrirlo a una audiencia más amplia.
H:¿Desea añadir algo más?
JM: Estoy encantado de que “El Inversor Visual” haya sido traducido al español. Espero que el libro sea un éxito y que a los analistas y operadores españoles les resulte útil en su trabajo.
H: Le agradecemos que nos haya concedido esta entrevista para Hispatrading Magazine. Estamos seguros de que todas las personas que la lean aprenderán algo más como traders. Muchas gracias.