Factor Truzman: Hablar de análisis técnico en el panorama español es hablar de Yosi Truzman, uno de los más prestigiosos analistas técnicos del momento. Después de haber desempeñado diversas tareas en el sector de los mercados financieros, actualmente compagina su actividad profesional en una conocida sociedad de valores con sus análisis diarios en su blog Factor Truzman en el confidencial.com.
H: ¿Por qué decidiste entrar en este mundo?
YT: En primer lugar hay que aclarar el término ‘mundo del trading’. A lo largo de mi carrera, solo he realizado actividades de trading de carácter profesional durante 3 años en un pequeño banco especializado en esta actividad, y en activos de renta fija. El resto de mi carrera la ha realizado en el área de asesoramiento e intermediación, tanto en el mundo de la renta fija como en el mundo de la renta variable.
Entré en el mundo de los mercados financieros por casualidad. Cursaba un máster en gestión de empresas de 3 años de duración que exigía realizar prácticas de 3 meses al año. Tuve la suerte de realizar mi primera práctica en Société Générale en Londres en la mesa de ventas de swaps y otros productos financieros
H: ¿Tu mejor y peor experiencia?
YT: Mi mejor experiencia la vivo todos los días. Soy un apasionado de los mercados financieros y el poder estudiarlos y analizarlos con carácter diario es un auténtico regalo. Sin embargo, hay que tener presente que es un trabajo que puede generar muchas frustraciones.
Más allá de los beneficios o pérdidas que se puedan obtener se encuentra el hecho de que en muchas ocasiones no somos capaces de encontrar la lógica detrás de las reacciones de los mercados lo que genera cierta insatisfacción.
H: ¿Qué consejo darías a las personas que estén comenzando?
YT: En primer lugar que les guste este mundo. Trabajar en mercados exige incluso llegar a estar sobre informado. Es básico leer y leer hasta la saciedad para poder llegar a formar una idea propia de lo que ocurre, tanto a nivel micro como a nivel macro, para tener ciertas posibilidades de éxito. Si esto le supone un problema a una persona, es seguro que al final tomará decisiones erróneas. Como en casi todas las profesiones, solo si te gusta lo que haces tendrás la perseverancia necesaria para poder llegar a dominarla.
H: ¿Cuál crees que es la actitud más peligrosa para un trader?
YT: Sin lugar a dudas, la cabezonería. Aquél que no tenga la cintura necesaria para asumir con cierta rapidez que se ha equivocado en sus inversiones, tiene pocas posibilidades de sobrevivir como trader (aunque yo creo que incluso esto es aplicable a cualquier aspecto de la vida como por ejemplo la elección de una carrera).
H: ¿Podrías hablarnos de alguna técnica de trading que te haya resultado interesante?
YT: No tengo una técnica de trading específica. Aplico lo que dicen los libros más simples del análisis técnico que no es otra cosa que la aplicación de las ideas de Dow. Obviamente, incorporo aspectos de Elliott, de osciladores, de velas japonesas y de otras técnicas más rebuscadas (Demark por ejemplo). Pero soy un fiel seguidor de las técnicas de tendencia. Y, en este sentido, no debemos olvidar hacer un análisis de más a menos; esto significa que tenemos que identificar cual es la tendencia de largo, medio y corto plazo.
H: Nos gustaría saber más acerca de tu blog en cotizalia.
YT: De nuevo, este blog surgió por casualidad. Me encontré con el Director del periódico, Alberto Artero, en la conferencia que Warren Buffet dio en Madrid hace unos años y resultó que era compañero de trabajo de un ex compañero de trabajo mío. Me ofreció escribir un artículo semanal que luego pasó a ser diario y que, desde hace un año, incluye el análisis de valores.