¿ES ESENCIAL DIARIO DE TRADING?

Cuando todos pensamos en un trader de éxito, sin duda, nos asaltan a la cabeza ideas venidas de algunos estereotipos de las películas de algún trader conocido ya sea ficticio o real con algunos patrones de hábito que aunque intenten describir la vida de un operador que realmente existió no sabemos en muchos casos si atienden de verdad a acontecimiento ciertos o por el contrario a una serie de actos que siguen rellenado los tópicos y estereotipos que se supone debe tener un trader rentable.

Entre estos hábitos que nos han intentado hacer creer nos solemos encontrar con un excesivo apetito por el riesgo, o una despreocupación desmesurada por todo aquello que tiene que ver con algunos conceptos menos “divertidos” como una correcta gestión de la posición o el “position sizing” como bien nos habla Ray Barros en su artículo de este número de Hispatrading Magazine.
Algo que sorprendería a muchos, sin embargo, es descubrir como uno de los nexos comunes de todos estos traders, que aunque por supuesto al igual que en la ficción o “realidad ficcionada” siguen batiendo al mercado pero desprendiéndose de todos estos tópicos absurdos y obviamente suicidas dentro de los mercados financieros, es que todos utilizan un diario de trading . Algo que desde los tiempos en los que los trades precisamente no se hacían a través de plataformas electrónicas ha ayudado a muchos a consolidar sus resultados.

Y es que aunque la idea de un diario nos evoque la imagen de una adolescente plasmando sus vivencias “diarias”, un diario de trading puede ser una de las mejores herramientas que nos puedan ayudar en nuestro caminar diario por la particular jungla de los mercados, de hecho para algunos, como por ejemplo Alexander Elder nos comentó en la entrevista que nos concedió para el número de Noviembre, es la diferencia entre un trader ganador o perdedor.

Si tuviéramos que enumerar algunos de los beneficios de tener un detallado diario de trading podríamos remarcar los siguientes:

  • Realidad de los resultados. Esto es, conocer día a día los movimientos de nuestra cuenta y por tanto como se desarrolla nuestra curva de beneficios para ver si tuviéramos que mejorar en algún punto. De esta forma, nos guardaremos de la ilusión del jugador, por la cual únicamente recordaremos esos trades ganadores, pasando por alto las pérdidas.
  • Adaptación de las posiciones en función del entorno de mercado. De tal forma, que podremos determinar en qué ciclo de mercado nuestra operativa tiene mejor resultado, pudiendo actuar en consecuencia e incorporarlo a nuestro plan de trading.
  • Aceleración de la curva de aprendizaje. Gracias a la incorporación de un detallado diario, podremos aprender al repasar nuestras notas e imágenes, pudiendo sacar rendimiento a nuestra experiencia. Por lo que las sesiones podrán ser repasadas incluso meses después de haberse realizado.

Estas podrían ser algunas de las ventajas de incorporar un diario de trading a nuestra rutina diaria. La forma de hacerlo, obviamente, varía mucho entre un trader a otro, pero una buena idea que el mismo Alexander Elder nos sugirió en la en la enrtrevista es incorporar pantallazos de las gráficas en el momento de tomar el trade y en el que incluya el posterior desarrollo del mercado. De esta forma, no solo tendremos datos fríos, muchas veces difícilmente comprensibles pasado el tiempo, sino que tendremos la misma imagen con la que trabajamos en el pasado, pudiendo poco a poco ir puliendo los errores en nuestra operativa diaria.

Una herramienta que no podemos dejar de utilizar.

Buen trading.