Una aproximación a las ventajas del forex frente a otros mercados y a los principales factores asociados con el trading de divisas
Estimados lectores, bienvenidos a esta nueva sección especializada en forex. Espero con esta serie de artículos poder transmitir mi conocimiento y mi pasión por este mercado, que para todos aquellos que lo habéis probado, probablemente no os habrá dejado indiferentes.
Empezamos por tanto con el primer tema titulado: Forex, el mayor mercado del mundo.
El mercado forex es actualmente el más demandado por Traders en todo el mundo. En estos últimos años, se ha realizado una conversión impresionante de operadores provenientes de acciones y futuros sobre índices y materias primas en la mayor parte de los países anglosajones, cabe destacar Estados Unidos, Inglaterra, Australia, y podemos incluir gran parte de Asia, muy especialmente Tokio y Singapur. En España, todos sabemos que las tendencias anglosajonas tardan en incorporarse, pero terminan llegando, y el forex está aquí para quedarse.
¿Qué es lo que ha provocado que tantos traders hayan abandonado las acciones y futuros para pasarse en exclusiva al forex? Pues en gran parte se debe a la enorme liquidez de la que dispone este mercado. Por dar unos pequeños ejemplos, podemos decir que la liquidez de solo un día en el mercado forex equivale a todo un mes en Wall Street, o que el instrumento euro dólar es el subyacente más líquido del mundo, superando al petróleo, S&P, etc. Todo ello nos proporciona las siguientes ventajas:
- Obtener un comportamiento técnico impresionante, lo cual facilita enormemente la toma de decisiones para aquellos que utilicen el análisis técnico como su principal herramienta de entrada al mercado.
- Poder realizar por tanto, trading en gráficos intradiarios muy pequeños (hasta de incluso un minuto y cinco segundos) todo ello con una definición técnica que ya les gustaría a muchos operadores del Ibex 35 en gráficos diarios.
- No tener gaps o huecos de cotización, ya que al ser un mercado tan líquido la contrapartida está garantizada. Eso sí, tenemos que exceptuar el momento de lanzamiento de noticias y el hueco formado por el cierre del mercado durante el fin de semana, pues no podemos olvidar que el mercado forex está abierto las 24 horas del día y cotiza por lo tanto ininterrumpidamente de lunes a viernes.
Toda esta liquidez podría indicar que para realizar trading en Forex debería ser necesario en toda estrategia tener el volumen en consideración para nuestras entradas y salidas al mercado. Nada más lejos de la realidad:
En la última videoconferencia que tuve con mis alumnos, uno de ellos me preguntó cómo podía obtener el indicador macd de volumen. “Macd de volumen?” Respondí yo, “no existe indicador de volumen en forex!”. El alumno respondió con sorpresa: “Buffff…”
Vamos a profundizar un poco más. En el Forex (Spot o contado), lo que realmente existe es el mercado interbancario, en el que participan los diferentes bancos y fondos de inversión (Head Funds). Estos están continuamente realizando transacciones entre sí, proporcionando liquidez al mercado a través de su data feed, así como realizando también transacciones interbancarias propiamente dichas.
A este mercado interbancario también se incorporan otros actores como los diferentes brokers creadores de mercado, los cuales también tienen que acudir al mercado interbancario para poder gestionar su riesgo en el casamiento contable de sus clientes.
Los brokers ECN también inyectan liquidez al interbancario, ya que hacen de intermediarios entre los clientes finales y éste, enrutando las ordenes a los actores o bancos que pueden proporcionar contrapartida directamente, consiguiendo un canal directo de comunicación entre el operador en su casa con su línea de adsl y el interbancario, incluso con cuentas de tamaño modesto, algo impensable unos 5 años atrás.
Y finalmente todas aquellas empresas, bancos o agencias de cambio que realizan transacciones económicas de cambio de divisas. Por poner un ejemplo, Intel cada vez que va pagar las nóminas de sus empleados a nivel mundial (overseas), tiene que realizar cambios en las monedas locales para poder satisfacer las nóminas en los diferentes países del mundo.
Por ello, tanto el volumen especulativo como el volumen comercial se dan cita en este mercado interbancario en el cual es completamente imposible saber cuál es el volumen que se está realizando en cada minuto. Y esto es debido a que al no ser un mercado centralizado, los bancos realizan las transacciones entre sí a través de redes dedicadas, que se encuentran en diferentes partes del mundo, y en diferentes espacios temporales (Australia, Asia, Europa y América, durante las 24 horas) y por lo tanto al día de hoy y con la tecnología utilizada, no es posible saber el volumen de transacción en un momento dado.
No obstante podemos obtener alguna aproximación de la siguiente manera:
- Algunos brokers grandes con mucha capitalización ofrecen lo que ellos denominan el indicador de volumen, el cual nos puede servir de ligera estimación para saber el volumen en un determinado momento. Ello es posible debido a que manejan un porcentaje destacado generado en sus propias transacciones, en relación al mercado total.
- Otra consideración es que el volumen creado en el mercado de futuros, aunque es menor que el que se dispone en spot (contado) puede ser también un cierto indicador del volumen global en forex.
Pero los que hemos conocido Forex desde sus inicios para el canal de Retail (inversor final) sabemos que lo que verdaderamente nos va a poder dar una ventaja competitiva en nuestro trading se encuentra en descifrar los patrones que nos proporcionan los pares en los horarios de las diferentes sesiones del día (Asiática, Europea y Americana) y que analizaremos en el siguiente capítulo de esta serie sobre Trading en Forex (Divisas)
Por lo tanto, para todos aquellos que estáis acostumbrados a utilizar el volumen en futuros o acciones, decir que el mercado de divisas es diferente en este aspecto, y que tendremos que aprender a conocer cómo se comportan los diferentes pares a lo largo del día, para poder adecuar nuestra estrategia a la morfología que producen las diferentes sesiones en las diferentes economías y por lo tanto, en los diferentes pares.