IDENTIFICACIÓN DE LA TENDENCIA UTILIZANDO LA LÍNEA A/D

Grafico 1. Citigroup (C)

Cuando uno menciona la A/D line inmediatamente nos vienen a la mente dos versiones. La respuesta más popular es la línea de Avance/Retroceso. Esta línea es un indicador, comúnmente usado en acciones, para realizar trading intentando dar alguna pista sobre cuándo es posible que cambie la tendencia de las mismas. Aunque es cierto que ésta es muy importante, no es la A/D line a la que este articulo hará referencia. Por el contrario, la A/D line en que este artículo se centrará es la línea de Acumulación/Distribución, y veremos como ésta puede ayudarnos a identificar señales de compra y venta. Para la comodidad del lector, desde este punto en adelante en cuanto nos refiramos a la línea A/D me estaré refiriendo a la línea de acumulación/distribución. La línea A/D fue creada por Mark Chaikin y se utiliza para determinar el movimiento de dinero tanto para dentro como para fuera de una acción. Esta es una forma en la que los traders pueden medir la presión de compra o venta de los títulos. También resulta que la línea A/D, al poder verse sobre un gráfico, puede ayudar a medir la fuerza de una tendencia.

Cómo está formulada la línea A/D

Para entender el funcionamiento de la línea A/D es necesario ver en qué consiste. En primer lugar comenzaremos por ver el Close Location Value (CLV). El CLV mira la localización del cierre y lo compara con el rango de la serie en un cierto periodo. Ese periodo puede ser tan corto como un día o tan largo como un mes. El CLV tendrá un valor desde +1 hasta -1. El valor de cero representará el punto medio entre el extremo más alto al más bajo de los rangos. Un valor de +1 significa que el cierre es igual al punto más alto del rango. Por supuesto, esto significa que -1 es el punto más bajo del rango. Para calcular el CLV se necesitará el precio de cierre (C) al igual que el precio alto del rango (High price- H) y el precio bajo del rango (Low price- L). Es necesario tomar estos valores para meterlos en la fórmula.

CLV+ ([(C-L) – (H – L)] / (H – L )). Después se multiplica el CLV por el periodo correspondiente de volumen y el total formará la línea de A/D. No tendrás que calcular la línea A/D a mano, normalmente casi todos los software de gráficos, ya sean gratuitos o de pago, incluyen la línea A/D. Normalmente la línea A/D no estará solapada directamente sobre el mismo gráfico. Aunque algunos traders prefieren tenerla sobre el gráfico y otros debajo del mismo. Ninguno de los dos es mejor que el otro, es decir, podemos visualizar la Línea A/D donde nos sea más cómodo verlo. Cuando insertemos la línea A/D tendremos las señales de entrada para hacer trading. Señales alcistas y otras bajistas. Identificar y utilizar estas señales nos ayudará a identificar la fuerza del inicio de las tendencias.

Comencemos mirando las señales alcistas. Estas señales se darán con la divergencia entre la tendencia actual y la línea A/D.

Las señales alcistas

Una señal alcista se da cuando el precio de una acción está bajando o está en una tendencia actual bajista. Cuando esto suceda la Línea A/D tendrá que marcar la tendencia inversa, esto es, marcando nuevos máximos o una tendencia alcista. Esta divergencia nos muestra como los vendedores están perdiendo momentum y hay un incremento de presión compradora. Al identificar esto, la tendencia, hasta ahora bajista, comenzará a intentar realizar impulsos al alza. No existe una forma de saber cuando la presión vendedora decaerá y cuando la tendencia cambiará.

El ejemplo anterior es un gráfico de Citigroup (C), en la parte la izquierda del gráfico se puede ver claramente la existencia de una tendencia bajista en la acción. He marcado esto con una línea negra representando el movimiento a la baja. Sin embargo, durante este movimiento hacia abajo la línea A/D (línea negra) permanece en niveles superiores y a excepción del 14 de diciembre de 2009, la línea A/D permanece en niveles más altos. La divergencia entre el precio actual y la línea A/D es visible. En enero de 2010 se vio como la acción inició un movimiento alcista pero este fue seguido de nuevas caídas. Sin embargo, la línea A/D no se movió en ningún momento hacia abajo, ésta permaneció alta y señaló que la tendencia se estaba debilitando. Prueba de esto se puede ver en el día 10 de febrero de 2010 cuando el precio tocó el mínimo pero no lo cruzó. Desde este punto, el precio de la acción se movió hacia arriba estrechando la divergencia hasta que el precio y la Línea A/D se encontraron el día18 de abril de 2010.

Las señales bajistas

La señal bajista será la inversa de la señal alcista. Seguiremos buscando divergencias entre el precio de las acciones y la línea A/D. A continuación, veremos algunos ejemplos de las señales bajistas.
Grafico 2. Qualcom
La acción Qualcom (QCOM) estaba en una tendencia bajista que comenzó el 20 de enero de 2010 y tocó fondo el 1 de marzo de 2010. Esta tendencia bajista fue seguida de una tendencia a la alza; sin embargo, a diferencia de la tendencia bajista, la Línea A/D previamente continúa mostrando presiones de venta aunque el precio de la acción estuviera moviéndose hacia arriba. La divergencia comienza el 23 de marzo de 2010 y continúa hasta el gap bajista del 21 de abril de 2010. La línea A/D señalaba el peligro de que la tendencia alcista, que parecía haberse iniciado, terminara señalando la posibilidad de la existencia de más posiciones bajistas. Aunque como vemos, el precio se mantenía por encima del la línea A/D vemos como la acción finalmente tendría que sucumbir a la presión vendedora, lo cual acabó sucediendo.
Grafico 3. Research in Motion
La acción Research in Motion (RIMM ) muestra una tendencia alcista que comenzó el 25 de enero de 2010. A lo largo de la mayor parte del movimiento al alza, la línea A/D también se movió hacia arriba. El 8 de Marzo de 2010 comenzó la divergencia que duró hasta el 2 de abril de 2010. Durante casi un mes de divergencia, la acción se movió más arriba pero las presiones de venta se incrementaron. Hubo un movimiento hacia abajo el 1 de abril de 2010 seguido de un giro al alza. Sin embargo, este fue otro falso movimiento hacia arriba ya que la línea A/D estaba aún mostrando un incremento de presión vendedora. Cualquier trader que no estuviera observando la línea A/D pudo haberse confundido fácilmente con la ruptura alcista. La línea A/D no flaqueó y continúo indicando que existía una presión de venta y que tarde o temprano desgastaría a la tendencia alcista. Cuando se trata de mirar una divergencia entre el precio y la línea A/D, es importante notar que la línea A/D nos anunciará las señales bajistas y alcistas. Sin embargo, estas tendencias no cambian rápidamente tal como demuestra el ejemplo anterior. Esto le da un tiempo al trader para iniciar nuevas posiciones de compra esperando que la tendencia bajista termine o cierre una operación bajista aún abierta. Estas señales nos anunciarán un inminente cambio de tendencia porque señalan un movimiento de dinero. Esto simplemente significa más compradores cuando tenemos una línea A/D alcista o más vendedores con una línea A/D bajista. El trader puede utilizar la línea A/D para señales alcistas o bajistas pero también puede usarla como una forma de confirmar las señales. Podemos utilizarla como indicador de fuerza y hasta de longevidad de la tendencia actual. Aunque es difícil predecir tendencias, podemos utilizar la Línea A/D simplemente para mirar la tendencia actual buscando alguna divergencia entre el precio y la Línea A/D. Podemos quedarnos en el lado correcto de la tendencia y ver el movimiento de dinero, tanto hacia dentro como hacia fuera, de las acciones que elijamos. La clave está en buscar las divergencias. Si la línea A/D se mueve en la misma dirección que la tendencia actual, significa que muy probablemente continuará esa tendencia. Sin embargo, en cuanto encontremos una divergencia, debemos proceder con precaución o utilizarlo como una oportunidad de incrementar nuestra posición si se produce la divergencia en el sentido de nuestro trade. La línea A/D puede ser una herramienta muy útil para los traders. Su propósito es rastrear el movimiento del dinero de la acción. Si se utiliza sin ninguna otra ayuda, puede ser un tanto difícil tomar decisiones de trading correctas. Sin embargo, como la mayoría de los buenos indicadores, si son utilizados junto con otros, puede hacer mucho más fáciles nuestras decisiones de trading.