El entorno económico global en el que nos movemos es un entorno complicado, y la búsqueda de indicadores que nos ayuden aentender la dirección en la que se mueve
es una de las prioridades de economistas, analistas y traders.

Los datos macroeconómicos nos permiten visualizar una imagen general de la economía, y por tanto pueden sernos de mucha utilidad para entender el devenir de los mercados.

El CFNAI

En 1999, James Stock de la universidad de Harvard y Mark Watson de la universidad de Princeton, publicaron en la revista “Journal of Monetary Economics” un nuevo indicador macroeconómico.

La idea que perseguían detrás de su enfoque era que existía un factor común a todos los diferentes indicadores de inflación, y este factor común debía resultar útil para medir la inflación y con ello la actividad económica actual y futura. Este  es el que conocemos hoy como índice actividad nacional de la FED de Chicago o CFNAI (Chicago Fed National Activity Index).

El CFNAI es un indicador mensual diseñado para medir la actividad económica global y la presión inflacionaria relacionada. Se construye en base a una media ponderada de 85 indicadores mensuales de la actividad económica estadounidense y proporciona lo que podríamos entender como una medida resumen de todos estos indicadores.

Para todos aquellos que quieran conocer los indicadores y su peso en el índice, estos datos son públicos y pueden consultarse en esta dirección web.

Los 85 indicadores económicos que componen el índice, se agrupan en cuatro grandes categorías: consumo privado y vivienda, producción e ingresos, ventas (ventas, pedidos e inventario) y empleo.  Cada una de estas series de datos mide algún aspecto de la actividad macroeconómica de EE.UU y da lugar a un subíndice que se publica junto al índice general.

INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE Y PROBLEMAS ASOCIADOS

El índice CFNAI está desarrollado de tal forma que, cuando toma el valor cero, indica que la economía estadounidense se está expandiendo a su velocidad típica de crecimiento histórico.  Valores por encima de cero sugieren que la economía se expande a mayor ritmo del promedio histórico, mientras que valores por debajo de cero nos indican que la economía se expande con mayor lentitud.

Además, sus autores defienden que -0.7 es el nivel que separa la expansión de la contracción económica, y cuando la media de 3 meses cae por debajo de ese nivel es bastante probable que nos encontremos en medio de una recesión.

Pero en el mundo de la bolsa, no hay nada perfecto, y el índice CFNAI  no es una excepción, pues cuenta con dos problemas principales.

El primero de ellos es que el índice es bastante volátil, lo que hace que fluctúe de un mes a otro. Este ruido complica en gran medida su utilización en dato mensual.

Para solucionar este problema, en lugar del índice en sí, se suelen utilizar medias del índice siendo la más conocida la media aritmética de 3 meses. Gracias a las medias obtenemos un dato mucho más “amable” de visualizar y procesar en nuestros sistemas, pero como contrapartida introduce un cierto retardo en el movimiento.

Además de la volatilidad ya comentada, existe otro problema asociado a este indicador, y es el derivado de sus revisiones a posteriori.

Los datos del indicador no son fijos, sino que pueden sufrir variaciones respecto a la publicación original debido a los cambios en el peso de sus componentes y a las revisiones de las series que lo componen.

Esto hace que existan diferencias entre el gráfico con los datos originales y los datos revisados, incluso una vez suavizados con la media de 3 meses. Estas diferencias se hacen más visibles en los valores de los últimos seis meses, aunque a veces pueden propagarse hasta varios años atrás.

ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CFNAI

Todos aquellos que me habéis leído en ocasiones anteriores sabéis que no me gusta dar nada por hecho e intento siempre que es posible demostrar con números las teorías expuestas. De esta forma podemos ver si resultan rentables para tenerlas en cuenta a la hora de diseñar nuestras carteras.

Para determinar si el índice CFNAI puede ser útil, voy a desarrollar un sencillo sistema en el que pondremos a prueba los datos que nos recomienda la FED para su interpretación. Las condiciones de apertura y cierre de las operaciones serán las siguientes:

– Cuando la media de 3 meses se sitúe por encima de cero (expansión por encima de la media histórica), abriremos una posición larga, y la cerraremos cuando la media vuelva a caer por debajo de cero.

– Cuando la media de 3 meses se sitúe por debajo de -0.7, abriremos una posición corta, que cerraremos cuando la media vuelva a situarse por encima del nivel de recesión.

– Mientras la media de tres meses se sitúe entre -0.7 y 0, nos mantendremos fuera del mercado.

Si ejecutamos el backtest de este sistema en todo el histórico disponible de datos, partiendo de 10.000$ y reinvirtiendo beneficios, el resultado que obtenemos es el siguiente:

Los resultados de las operaciones largas son interesantes, pero en las operaciones cortas este sistema es perdedor. Si nos fijamos en su curva de beneficios y drawdown, podemos ver no son ni mucho menos ideales. En los años 70 el sistema sufre grandes pérdidas y necesita más de dos décadas para recuperarse.

El principal problema de las operaciones cortas viene derivado del propio nivel que establecemos para situarnos cortos.

Abrimos posiciones cortas cuando la media de 3 meses cae bajo el nivel que establece la FED  como frontera entre la expansión y la contracción económica. Pero cuando la economía entra en contracción, la bolsa ha estado descontando este escenario durante un tiempo y lleva ya varios meses de caídas.  Esto hace que las operaciones cortas se inicien demasiado tarde, generando pérdidas.

Para ver si podemos utilizar otros niveles en el índice para nuestras entradas y que sean más adecuados que los que sugiere la interpretación del indicador, vamos a realizar una optimización de dichos niveles ayudándonos con un software específico.

Si nos centramos en los niveles de entrada y salida para las operaciones largas, la optimización de estos parámetros nos daría el resultado que se muestra en el gráfico. A primera vista podría parecer que la configuración de la zona marcada en verde es mucho mejor que la que tomamos por defecto (cuanto más alto y oscuro, mayores beneficios netos).

Pero la realidad es que en esa zona el número de operaciones es tan bajo, que no resulta estadísticamente relevante. Por ello debemos escoger una configuración de parámetros que genere suficiente número de operaciones como para que podamos confiar en el resultado del backtest. Y esa configuración es precisamente la que hemos definido como configuración por defecto.

Si nos centramos ahora en las operaciones cortas, el gráfico muestra que la única opción de obtener beneficios en este tipo de operaciones es operando a contratendencia cuando el CFNAI se encuentra en niveles de fuerte expansión y comienza a caer.

Sin embargo, al igual que en el caso de las operaciones largas, el número de operaciones realizadas bajo dichas condiciones es tan bajo (únicamente 3 operaciones), que no resulta estadísticamente relevante.

CONCLUSIÓN

Hemos visto cómo el índice actividad nacional de la FED de Chicago puede resultar un índice interesante para utilizarlo como base para una estrategia de largo plazo que opere en el lado largo. Sin embargo, no resulta apropiado utilizarlo para operar en el lado corto, al menos no con las recomendaciones de interpretación del índice de la FED.